Hace 5 años un 30/07/2014 planificaba lanzar un Podcast para un proyecto que tenia y el cual nunca lo lance.
Había ya planificado todo, ya tenia el Software y el Hardware que necesitaba, pero como siempre el principal enemigo de mi proyecto era yo.
Pensé que todo se tenia que validar y lo que había entendido de la palabra fracaso al vivir en México y gustarme el Fútbol.
Incluso el segundo lugar, habría Fracasado si no gana.
Es por eso que en 2020 quiero lanzar un Podcast y esta vez lo voy a realizar. Así que si quieres seguir todo lo que se requiere para lanzar un Podcast. Checa este artículo.
Hace unos días, y con el apoyo de mi MasterMind, tome la decisión de crear un Podcast, ahí es donde voy a tener esa presión de todas las semanas encontrar una persona y compartir esa táctica con mi comunidad.
Proyecto Growth Tactics
Cómo todo proyecto que inicio, me gusta revisar que indicadores (KPIs) me dirán si es algo rentable o simplemente un Hobbie:
- Escuchas: Para mi es la unidad base de los indicadores, con este valor empezaremos a medir nuestro resultado. Para los anunciantes es la forma de medir cuanto quieren invertir en nuestro show.
- Suscriptores: Son las personas que estarán esperando el siguiente episodio, podremos tener un radio de Escuchas / Suscriptores para saber si esta gustando los temas o no.
- Fans: Definiremos un Fan a esa persona que ya nos dio su correo y podemos estar en contacto con el por ese medio. El KPI a medir será Suscriptores / Fans.
El plan para crear mi Podcast.
Ya definido el nombre y de que se va a tratar el Podcast, lo primero que debo de seleccionar es dónde va a estar alojado. Esto es que
Estamos entre estos tres servicios:
- Transistor.FM
- Buzzsprout
- Anchor.fm
- Podcast.co <– Este fue el que seleccióne
Crear el arte para la portada.
No mi fuerte, pero con Canva hice algo muy simple para que pueda salir adelante y lo más rápido posible, después podré modificar y cambiar el arte.
Prospectando mis invitados con Pipedrive .
La prospección de invitados será una forma de siempre tener un invitado al Podcast, lo podría hacer con mi sistema de CRM GRATIS basado en Google Sheets.
Pero en esta ocasión quiero hacer algunas automatizaciones, para no tener que yo físicamente tener que estar mandando correos, o buscando las fechas para la entrevista, así que cree un Pipeline especifico para esta tarea y también genere algunas automatizaciones para que yo no tenga que trabajar en algunas tareas básicas.
En este embudo lo dividí en las siguientes etapas:
- Base de datos: Todas las personas que quiero contactar, voy a crear algunos filtros para poder personalizar el correo de invitación. Las personas que lleguen directo de la liga se un invitado a mi Podcast se llenará directo en la etapa agendo Podcast.
- Invitación enviada:
Pipedrive va a mandar un correo cuando tenga una variable de enviar, con esto podré enviar los correos que ya tienen la información para el Outreach de manera correcta. El correo se enviará por medio de Lemlist para poder personalizar una imagen. - Grabación: Cuando agendan la llamada, el contacto se mueve a Grabación para esperar el día del mismo.
- Promoción: Una vez que se termine de editar y el Podcast este al aire en su página, se le enviará todo (artes, Tweets, videos, etc…) para que el pueda promocionar el Podcast. Toda esta información estará en un Google Sheets que se creará para cada episodio.
Crear el calendario editorial en Asana.
Asana se ha convertido en mi forma de administrar todos mis proyectos, tareas y hasta mi vida personal.
Además de vivir la información de todos los capítulos, tendremos los procesos definidos y los pasos a seguir.
- Temas / Episodios: Es donde voy a colocar los episodios que ya fueron aceptados y contacte a la persona, una vez que grabe la entrevista pasará por las tareas que debe de hacer mi equipo.
- Grabando: Son los episodios que vamos a grabar esa semana, ya tendrán toda la información lista para hacer nuestro trabajo.
- Edición Audio: Es el momento para que un experto de audio nos ayude a limpiar errores, ruidos, etc…
- Transcribir: Aca es dónde voy a convertir ese audio en Texto, para que pueda ser utilizado en todos lados como parte de mi estrategia de contenido.
- Publicación: Por que cómo lo he dicho, ya no solo hay que poner un artículo, por cada Capitulo que publiquemos llevará un proceso de distribución de contenido para hacer crecer nuestros KPIs.
- Promoción: Cada artículo pasara por un Checklist de promoción el cual contará con estrategia de Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Instagram y SEO.
En abril de 2020 por fin lance al aire el Podcast ya esta arriba en casi todos los lugares entre ellos Spotify, puedes escuchar aca el último episodio.
Este es mi proceso, las herramientas que utilizo y cómo lo voy a sistematizar:
- Para grabar todas las entrevistas utilizo Zoom en su versión gratuita.
- Bajo la imagen del invitado y le quito el fondo utilizando remove.bg
- Una vez que tengo los archivos los pongo en una caperta de Drobpox.
- Alguien sube el archivo de audio a BounceCast para reducir ruidos y mejorar la calidad de Audio.
- Utilizo Audacity para agregar el Intro, Outro y en su momento colocar anuncios.
- Se crea la portada del episodio utilizando el Template de Canva.
- Se crea el vídeo promocional para distintas redes sociales.
- Se crea imágenes para publicar en redes sociales.
- Se crea los textos para el correo, Podcast, página del episodio.
- Se programa el episodio dentro de Podcast.co y se fija el día del lanzamiento.
- El día del lanzamiento se le manda al invitado el correo para que nos ayude a promocionarlo con su red de contactos.
- Se manda un corre a nuestra lista de contactos sobre el nuevo episodio.
Gabriel Neuman
Ayudando a otros consultores a dejar de desperdiciar tiempo y 💰 haciendo trabajo repetitivo y con poco valor | Chief Automation Officer3 Formas en las que te puedo apoyar:
1. Registrate para recibir en tu correo en cada semana ideas de cómo puedes autoamtizar y sistematizar tu negocio.
2. Agenda una reunión de consultoría conmigo y regúntame lo que puedas en 1 hora sobre automatización y sistematización de procesos.
3. Aprende lo básico de automatizar tus procesos a tu ritmo con mi curso de Automatización 101. Dónde aprenderás lo basico de automatizar y sistematizar procesos de negocio.
Cada semana te mandaré ideas de cómo puedes automatizar y sistematizar tu negocio.