Con la nueva preocupación del Coronavirus, más empresas están permitiendo el trabajo remoto. En Seattle empresas como Amazon, Google, Facebook y Microsoft han cerrado distintas oficinas y permitido que los empleados se queden en su casa.
En San Francisco, Lyft y Dropbox también aconsejaron trabajar desde casa, LinkedIn está haciendo todo su proceso de entrevistas de manera virtual.
Es obvio que herramientas como Slack, Zoom, Net2Phone, GoToMeeting (y toda la familia de LogmeIn) ayudan a las empresas a estar listos para poder trabajar remoto.
Pero como un amante del trabajo remoto y de las herramientas, me he dado a la tarea de poder explicar las que más me interesaron y las que utilizo poder entender un poco más.
Estas son las herramientas que vale la pena revisar si quieres implementar el trabajo flexible en tu empresa.
Asana: La herramienta que estoy utilizando para administrar todos mis proyectos.
Pipedrive: Administra a tu equipo de ventas y cierra más negocios.
Taskade: Un sistema para poder administrar tus proyectos, chatea, toma notas y unifica tu trabajo.
Es una herramienta fácil de usar, combina los mejores elementos de una lista de tareas con templates para manejar los flujos de los proyectos y equipos.
CoScreen te comparte las pantallas de una manera simple.
Humble Dot te ayuda a administrar y hacer las reuniones más eficientes.
Loom comunica con tu usuario con vídeos o mostrando exactamente lo que quieres.
Slido haz tus reuniones más interactivas con encuestas y votaciones.
Time Zone Converter calcula la hora de todos tus compañeros.
LastPass: Mantén seguro todas las contraseñas de todas las personas sin importar donde se encuentren.
Existen otras herramientas que usamos para mantener mi equipo comunicado, como GoToConnect, Dropbox y Gmail.
¿Y tú que herramientas estas utilizando para el trabajo remoto?
Gabriel Neuman
Ayudando a otros consultores a dejar de desperdiciar tiempo y 💰 haciendo trabajo repetitivo y con poco valor | Chief Automation Officer3 Formas en las que te puedo apoyar:
1. Registrate para recibir en tu correo en cada semana ideas de cómo puedes autoamtizar y sistematizar tu negocio.
2. Agenda una reunión de consultoría conmigo y regúntame lo que puedas en 1 hora sobre automatización y sistematización de procesos.
3. Aprende lo básico de automatizar tus procesos a tu ritmo con mi curso de Automatización 101. Dónde aprenderás lo basico de automatizar y sistematizar procesos de negocio.
Cada semana te mandaré ideas de cómo puedes automatizar y sistematizar tu negocio.